lunes, 19 de abril de 2010
miércoles, 14 de abril de 2010
Que se conoce por Ornicion?

El deporte ha sido y seguira siendo una distraccion para el hombre.El mismo se practica desde la Antigua Grecia,en tiempo de los Dioses de la mitologia griega.Estos se practicaban en el monte Olimpo,hoy en dia todavia en la existencia de la memoria de muchos.En este lugar o recinto,se realizaban grandes juegos,para saber asi quien era el mejor atleta y su posterior premiacion.Asi nacieron los olimpiadas o Juegos Olimpicos,los cuales estan hasta nuestros dias.Tambien se practicaba en la Antigua Grecia,los juegos romanos,los cuales los presidia el Emperador o Cesar en turno.Estos juegos se basaban mas que todo en fuerza y astucia,inclusive los gladiadores,como asi se les conocian,luchaban hasta con fieras:Leones,Tigres,Elefantes,Toros bravos,leopardos etc.Estos si eran unos juegos sangrientos,los cuales finalizaban con la muerte de uno de los gladiadores,que era el vencido,y el que mataba que era el vencedor.Tambien en los animales,se han desarrolldo deportes para la recreacion del hombre.Las carreras de caballos,difundidas a nivel mundial.El polo,especie de futbol pero a caballo,golpeando la pelota o bola con un mazo.Las carreras de perros,las peleas de gallos,los toros coleados,y que hoy en dia se practica en America del Norte,Centro america y America del Sur.Inclusive,hay deportes con animales,sumamente raros:1)Lucha de peces Betta:Las cuales se desarrollan en Asia,especificamente en Bangkok,Vietnam,Camboya,Thailandia.2)Lucha de Escarabajos Rinoceronte:Tambien se desarrolla en las latitudes antes descritas para los peces Betta.3)Competencia de Grillos cantores:A ver quien canta mas.Los grillos son alojados en pequeñas jaulas hechas a su medida.Las peleas de toros:El que empuja mas,ese es el que gana.Carreras de Bufalos,carreras de Dromedarios,caceria de Zorros.En el area de las aves,tambien se han suscitado varios tipos de deportes:1)la Cetreria:caceria con aves de rapiña,criadas en cautiverio,obedientes a la voz humana.2)el Silvestrismo:Tipo de competencia que se da comunmente en España.Incluso hay asociaciones enmarcadas en una federacion,para este tipo de competencia.Hay 2 modalidades:Con reclamo y arbolillo.a)Con reclamo:Consiste en poner 1 0 varios pajaros cantores en jaula,llamados reclamos,colocados en el suelo por medio de varas.Se extiende una red,la cual es activada a distancia por los competidores,por medio de cuerdas y poleas.los pajaros libres son atraidos por el canto de los reclamos,y van llegando de a uno o en bandos,esperando el momento preciso para activar la red,y proceder a la captura.b)Arbolillo:Consiste en elejir un arbusto o arbol de mediana altura,de 1,80 a 2,50 de altura,el cual es recubierto con varillas de pega,colocados en lugares estrategicos del mismo.Inclusive,aqui se usa un reclamo,para atraer a los pajaros.Cada ave o pajaro que llega se pega en una de las tantas varillas,y este cae,siendo levantados por los competidores,quitado el pegamento,y llevado a una jaula o jaulon grande donde son recolectados,para su posterior suelta en sitios despejados.Las aves que se usan para esta modalidad son:Jilgueros,Verderones,Luganos,Verdecillos y Pardillos.3)Silvestrismo con Perdiz:Al igual que el silvestrismo para pajaros,pero con reclamo y malla.Se usa la perdiz Pardilla.4)Exposiciones Ornitologicas:Las cuales estan difundidas a nivel mundial.Estas exposiciones comprenden varios renglones.A saber:A)Canarios de Canto:1)Canarios de canto Timbrado Español:Originarios de la Peninsula Iberica.España.2)Canarios de canto Waterslager o Malinois:De procedencia Britanica.3)Canarios de canto Roller:De origen aleman.Sepase que cada raza nombrada arriba tiene un repertorio canoro distinto.B)Canarios de Color:Son mas de 450 variedades de canarios de color.Los cuales se dividen en:1)Canarios Lipocromicos:Canarios de un solo color en el plumaje.Colores solidos.2)Canarios no Lipocromicos:Son aquellos que sobre el pumaje de fondo,aparecen otro tipo de colores,dandole una extraña belleza al mismo.C)Psitacidos:Comprende Loros,Papagayos,Periquitos,Cacatuas.d)Exoticos o Finches:Comprende todas las aves que se dan en el continente Australiano,y parte de Asia.Aqui estan los diamantes,en todas sus variedades,las estrildas,tambien en todas sus variedades,las lonchuras,etcLa unica condicion para presentar las aves en estas exposiciones,es que deben haber nacido en cautiverio y estar anilladas legalmente,por anillos reconocidos por la C.O.M(Confederacion Ornitologica Mundial).Aqui en Venezuela,se esta dando un fenomeno llamado Ornicion.Pero que se entiende por Ornicion?La palabra, es una palabra que aun no esta registrada en la Real Academia de la Lengua Española.Cada quien le da la descripcion que bien le merezca.Aqui en nuestro pais,el padre de la misma es el Sr Alfredo J Periilo M,la cual la describe brevemente como El deporte Conservacionista con los Pajaros.La cual comprende:1)Captura y Libertad2)Retencion.3)Simulacion de captura4)Presentacion en el area silvestre de jaula de adecuado tamaño,o cojedero,para la presentacion quieta,publica y pacifica del ave.A mi parecer,en mi humilde opinion,si me lo permiten,y con permiso del maestro Perillo,como:Competicion Ornitologica,que reune un numero determinado de aves,para disputar un evento,llevandose el premio o galardon,el ave que cumpla con los requisitos exigidos.Aqui se conocen 2 categorias en cuanto a la Ornicion:1)Canto colgado o Guinde:En ese se reunen los clubes afiliados a una asociacion,en la cual llevan sus aves,debidamente entrenadas,para lograr una posicion en la tabla.El canto colgado o guinde consiste en:A)Canto Sostenido:Consiste en colocar la jaula del ave,frente a una mesa tecnica,para medir el tiempo en segundos,dependiendo del numero de cantos o "repiques"que el pajaro haya ejecutado.B)canto con el Expositor o canto en la mano:Como su nombre lo indica,es cuando el expositor levanta el ave,e inicia una pequeña caminata,frente a la mesa tecnica,donde el pajaro debera cantar,y asi medir su tiempo.C)Canto a la hembra:Se situa el pajaro competidor en la vara,habiendose colocado previamente otra vara contigua,donde se colocara a la hembra,y se le dara un tiempo para que el mismo inicie su repertorio canoro hacia la hembra.D)Canto al macho o careador:Al igual que con la hembra,pero en este caso sera un ejemplar macho que se le present.Que se toma en cuenta aqui?Si le canta fuerte(Alto tono),si le baja repique(bajo tono)y si le pichonea.Cada renglon tiene su puntuacion.2)Competencia de campo o Captura y Libertad:Como su nombre lo indica,consiste en un evento,donde se reune un grupo de socios de una asociacion,y salen al "monte"de competencia.Para esta modalidad,se requiere tener al ave en cojedero o trampa jaula.Sucede lo mismo que en el canto colgado o guinde,pero la diferencia es que aqui el o los pajaros estan libres,y ahi se pone en practica la habilidad del ave para la captura y posterior suelta de las aves capturadas en dicho evento.Cada ave posee un puntaje,dependiendo del numero de integrantes de cada equipo.Las especies que se destinan para estos eventos de ornicion,en sus 2 modalidades son:1)Pico de Plata Negro(Oryzoborus crassirostris y maximiliany)2)Pico de Plata Azul(Sporophila intermedia)3)Cacaguero(Oryzoborus angolensis) 4)Bengali(Sporophila lineola)5)Canario Tejero o de Tejado(Sicalis flaveola).
sábado, 10 de abril de 2010
El Cojedero o Trampa jaula vs El echadero.¿Cual es la ventaja?
Desde tiempos inmemoriales,el hombre ha tenido animales en

domingo, 4 de abril de 2010
Habitat del Pico de Plata Negro.
Cuando se habla de hábitat de una especie,estamos hablando al sitio donde reside,en el cual esta a placer,encontrándose en buena parte de ese sitio todo para sus funciones biologicas.Tanto para la alimentación,como para su reproducción.Este sitio bien puede ser,duradero o de “paso”,es decir de rutas migratorias.Y nuestra ave en cuestión tampoco escapa de esto.Si hablamos de hábitat del negro,enseguida nos vamos al llano,lo cual no esta nada lejos de la realidad.En las grandes extensiones de terreno,que poseen los llanos”las sabanas”,encontramos queen época de invierno se da mucho el rolillo,o rolito,como también se conoce.Es esta una gramínea,que crece en grandes extensiones,llegándolas a cubrir por completo,es decir,grandes sabanas,siempre y cuando halla cercanía de agua.El crecimiento de esta gramínea es de unos 70-150 de altura,destacándose una inflorescencia de gran longitud como de 50 cms,a 1 metro,la cual sale de la planta en si.Si tomamos esta inflorescencia,y la partimos,notaremos que esta seccionada en toda su extensión,encontrándose en su interior un tipo de semilla,sumamente tierna,la cual es de gran alimentación de los negros,tanto para ellos,como para sus crias.Tambien,los encontraremos donde hayan grandes siembras de arroz y sorgo,siempre comiéndolo cuando el mismo esta verde,que es cuando es mas fácil su deglución.Siempre los oiremos cantar en la punta de las mismas.Tambien los veremos en las siembras de maíz,alimentándose de vez en cuando de la inflorescencia de la misma.Donde consigamos un riachuelo,un caño o una laguna,siempre escucharemos el canto de un negro.En invierno,podemos encontrar los negros en toda la región llanera.Aqui en la zona central,los podemos encontrar donde halla el nacimiento de cortadora,conocida en Brasil,como capim navalha.Es esta una planta que necesita de sitios húmedos para su nacimiento y posterior floración.Dependiendo del sitio donde la consigamos,será la variedad que encontremos.Esta la cortadora”pepona”,la cual es de semilla blanca,y es de gran exquisitez para los negros.Es esta una planta que puede llegar hasta los 2 metros de alto,encontrándose su inflorescencia en una “varilla”larga,de la cual penden las semillas,en forma de racimo de uvas,pero no tan cerrado.Cabe destacar que las hojas de esta planta son sumamente cortantes,de ahí su nombre cortadora.Tambien esta la cortadora “negra”,la cual la semilla es de color obscuro,casi negra,siendo de gran alimentación en los negros y cacagueros,comiéndola con gran fruición..Esta la cortadora”peluda”,la cual es mas pequeña que las 2 anteriores,pero de poco aporte alimenticio para estas aves.Y esta la “pequeña”,la cual se consigue por la parte de la costa,hacia los lados de Yaracuy,siendo esta de pequeño tamaño,y de semilla mas pequeña,eso si de color negro mate.Donde consigamos sitios húmedos,orillas de ríos,lagunas,caños,esteros,siempre conseguiremos cortadora.Siempre conseguiremos a este pajarito,en sabanas abiertas,que es su hábitat ideal,donde haya la existencia de arbustos y chaparrales ahi lo encontraremos.Tambien lo podemos encontrar en montañas,donde los oiremos en los “zanjones”donde en época de reproducción están “padroteando”.Estos mas que todos los encontraremos en la zona de Nirgua,Cedeño,Manrique,zonas de difícil acceso.
Reproduccion del Pico de Plata Negro.

La reproducción de esta ave,se pudiera decir que no es difícil,pero tampoco es fácil que se diga.En nuestro país,la época de reproducción va desde entradas de aguas(Mayo-Junio)hasta el termino de las mismas(finales de Agosto-mediados de Septiembre).Cuando se acerca la época reproductiva de este pajarito,notamos una excitación de mas en los que poseemos en la casa.Cantan mas,están con movimientos mas vivaces,y si les “pegamos”una hembra,enseguida vemos,como el macho,eriza las plumas,”se vuelve una pelota”,empieza a levantar las alas,mostrándole asi a la hembra en cuestión la parte interna de las alas,que es de color blanco,y empieza a cantarle,”a comérsela a repique”,varias veces,o una sola vez pero de forma larga y sostenida.En el ”monte”,en su hábitat,podemos ver esta fase reproductiva en su máxima expresión.Alli podemos ver a varios machos,cada uno, en su pequeño territorio,es decir”padroteando”,el cual es de varios metros cuadrados,y niniguno se superpone con otro,es ahí donde el macho,se expresa en su mayor plenitud,y canta con mas ahinco, procurando una compañera.Es en este momento de estimulación sexual,es cuando nos damos cuenta de su territorialidad,en donde se suscitan las peleas.A veces me he encontrado con machos cantando y peleando en pleno vuelo,lo cual es algo que da gusto ver,es en este momento cuando el macho,propietario del terreno,canta con mayor vigor,ejecutando a veces su repertorio completo,.a veces una o varias veces.Saca mas el pecho,en señal de dominio,levantando levemente la cola,y haciendo notar con mayor claridad las “charreteras”o espejo alar de color blanco.Y sale en pleno vuelo,procurando al otro pájaro invasor,hasta sacarlo por completo de su territorio.Al rato podemos oir al dueño del terreno,cantando en su sitio de canto.Al llegar la hembra,el macho exhibe las características arriba descritas,y si la hembra esta receptiva,alza la cola,y con un batir de alas rápido y un piar o “pichoneo”suave,el macho la procura y la cubre,el cual lo hace cantando.Pueden ser varias o una sola monta para fecundar a la hembra.A la semana de haber sido fecundada,vemos a la hembra,buscando ramitas,palitos,plumas,plumón,el cual le servirá para la fabricación de su nido,para la postura de los huevos,y la posterior crianza de los pichones.En este momento es cuando el macho,esta mas atento en todo,para evitar invasores a su territorio.Si oye cantar a un rival,sale volando a investigar donde esta,y si esta dentro del area,se suscita una pelea,que puede durar varios minutos.El nido del negro,es en forma de taza,y aunque no se crea,es mas pequeño que el del canario.La postura media de huevos varia de 2-3 huevos,muy raramente de 4,los cuales son de color arena con manchas marrones.La incubación es de 13 -15 dias,naciendo los pichones de blanco plumón.Aunque no se crea,el negro,fabrica su nido, a 1 metro del suelo,mucho 1,20,a veces se han visto a nivel del suelo,y dificultando muchas veces su detección.Es aquí,con el nacimiento de los pichones,donde vemos a la pareja en plena actividad procurando alimento para sus crias.Arroz,gramíneas,semillas de cortadora,rolillo,y otros tipo de alimento.Ya a los 25 dias o al mes,vemos a los pichones fuera del nido,inclusive ya siguiendo a los padres,para procurarse alimento.Y es en este momento cuando la “pajara”,entra otra vez en “celo”,es decir empieza una nueva etapa de ovulación,y procura al macho para que este la fecunde,y asi dar comienzo a una nueva nidada.Cabe destacar en este capitulo de reproducción,que no solo los machos “capita”,es decir los de negro plumaje,son reproductores.Tambien hay “caretos”,machos jóvenes de color marron,que pueden tener el pico blanco o negro,y ya con las “charreteras”,el espejo alar blanco,que ya son reproductores en pleno vigor.O los machos “tigritos”,machos con manchas tanto negras como marrones,los llamados”tapirameados”,de pico blanco o negro,que también pueden ser padres.Aqui en Venezuela,estamos empezando con la cria en cautiverio de esta especie,habiendo ya personas o criadores,que ya han encontrado la senda para la cria de este pajarito,los cuales ya han sacado pichones en sus planteles de cria.Y como el negro,y a varias especies,se les esta tratando de sacar cria para su perpetuidad.Brasil,el gran país sudamericano,lleva la batuta en cuanto a la cria y cantos de esta especie y de muchas mas.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)